El Valle de Allín

VAL DE AYLLIN fue el originario y antiguo nombre de este valle y data del año 1268.

En 1842, como resultado de la división en dos Ayuntamientos diferentes, el occidental fue llamado METAUTEN y el Oriental mantiene el nombre antiguo de VALLE DE ALLÍN. Está compuesto por los pueblos de: AMILLANO; ARAMENDÍA; ARBEIZA, ARTAVIA, ECHÁVARRI; EULZ, GALDEANO; LARRIÓN (Capital del Valle) MUNETA y ZUBIELQUI.

El valle está comprendido entre las Peñas de Echávarri, 1.055 mtros. y la Sierra de Lókiz en el paraje de SARTZALETA a 1.114 mtros. En 1984 los cultivos ocupaban 1.442 Has. principalmente de cereal y hoy es prácticamente el cereal lo que se cultiva en dichas tierras. La Concentración Parcelaria se hizo en el año 1968, lo que redujo las 6.268 parcelas a solamente 1.033.

La Historia del Valle de Allín

En el año 1268 el nombre del valle figura en las GRAFÍAS como AYLIN y más tarde en el año 1280 como AYLLÍN.

De los pueblos que componen el valle, fueron señorío de REALENGO (terrenos del Rey o del Estado) los pueblos de ARAMENDÍA, Echávarri, y MUNETA, sus vecinos labradores pagaban PECHAS (tributos) en dinero, grano y vino a la Corona.

Los Reyes dispusieron de las Pechas y Rentas del Valle para gratificar a CORTESANOS y al MERINO (juez puesto por el Rey en un territorio) JUAN MARTINEZ DE EGUÍA, hermano del Obispo NICOLÁS DE ECHÁVARRI (año 1463) hasta que los pueblos se libraron de la obligación de la Pecha, sustituyéndola por un censo perpetuo, pagando 200 DUCADOS (antigua moneda de oro de valor variable) a la Corona a partir del año1665.

Antiguamente los pilares económicos eran la Agricultura y la Ganadería; a esto se añadía a la explotación de madera carbón, los Molinos de San Fausto y Arbeiza, (propiedad del MONASTERIO DE IRATXE) y las Tejerías de Larrión, muy activas en los siglos XVIII y XIX.

Otra actividad era la pesca en el río Urederra, cuyo Arriendo gozaban los habitantes de Artavia, por Real MERCED

La lengua Vasca (era la lengua usual en el valle hasta el Siglo XVIII y la TOPONIMIA ( origen y significación de los lugares y nombres propios) tiene lógicamente su origen en esa lengua.

El euskera, pese a su progresivo retroceso, fue y es Lingua Navarrorum (ver mapa).

En 1863 ya no se hablaba vascuence, pero sí en 1770

En el año 1729, Aramendia obtuvo real gracia, por l00 ducados, para que en adelante no pudiese haber en él ningún vecino forano (v. ALLIN). Y. M.

Hoy en día las calles del pueblo pueden volver a escuchar en su forma normalizada o batua- la lengua que las vio nacer.

Numerosos topónimos de la zona, algunos ya fuertemente castellanizados, permanecen aun como fieles reflejos de un pasado, no tan lejano, en el que la lengua euskara fue vehículo de comunicación habitual en todo el valle.

Veamos aquí algunos de ellos:

Arania, Argaña, Arrampia, Berasta, Bokalia, Dibileta, Doñeri, El Gambeio, Erripeta, Fuente del Piejo, Gibileta, Gindaria, Ipulia, Kortuzubia, Las Guindaleras, La Kalera, Landazarra, Larrazuri, Maraldia, Mendikubila, Muidero, Muniloria, Orkamendia, Otxegia, Reberias, San Martín de Arria, Turburuna, Txarlanda, Sartzaleta, Zabalegi, Zibilbia, Ziranarria, Ziritxipi

No se sabe con seguridad el origen de la palabra ARAMENDIA, hipótesis: (h)aran-mendia: El Monte del Valle. ara-mendia: La tierra de montes/montañosa.

(g)aro/a-mendia: Monte de helechos - garmendi.